¿Cómo es la carrera de enfermería? La experiencia real de Marina

¿Estás pensando en estudiar enfermería pero no sabes si es lo tuyo? ¿Te preguntas si es difícil la carrera de enfermería, qué salidas tiene o cómo es el día a día en esta profesión? En este artículo resolvemos todas esas dudas con la ayuda de Marina, una enfermera que nos contó su experiencia en una entrevista para nuestro podcast. Si prefieres verla directamente, aquí tienes el vídeo completo en YouTube:

¿Por qué estudiar enfermería?

Marina fue clara desde el principio: “No era mi primera opción. Yo quería hacer medicina”. No consiguió la nota para acceder a medicina, así que optó por enfermería como segunda opción. Pero con el tiempo, esa decisión se convirtió en un acierto total:

Para mí ha sido la mayor suerte que he tenido, no haber entrado a medicina y poder haber hecho enfermería. Es lo que más me gusta en el mundo ahora mismo.”

Estudiar la carrera de enfermería no siempre es una vocación desde el inicio, pero puede convertirse en una pasión real, como le pasó a ella.

¿Es difícil la carrera de enfermería?

¿Qué asignaturas se estudian en enfermería?

Según Marina, es una carrera muy completa:

Se estudia de todo: anatomía, fisiología, biología... pero también hay una parte humana, psicosocial. Es como si pasaras por todas las etapas de un psicólogo, de un médico.”

¿Qué asignaturas son más difíciles?

Suspendí anatomía y fisiología en primero. Igual son las más duras por el volumen de temario, pero el resto me fue bien. No es una carrera difícil, pero sí exigente.”

¿Cómo es estudiar enfermería en el día a día?

El cambio del bachillerato a la universidad le resultó brusco:

Sí, se nota. Teníamos asignaturas como microbiología, que condensaban todo lo que se daba en dos años de bachiller en un cuatrimestre.

El ritmo puede ser intenso, especialmente cuando se combinan prácticas y clases teóricas:

Tenías prácticas por la mañana como si fueran turnos reales. Luego clases por la tarde. Llegas a casa cansada y aún tienes que estudiar.

Estudiar todos los días no es obligatorio, pero sí recomendable:

Yo estudiaba unas dos o tres horas al día, más en época de exámenes.

¿Cuándo te das cuenta de que enfermería es lo tuyo?

Para Marina, el clic llegó con las prácticas:

El primer curso fue poco motivador, pensaba en dejarlo. Pero en segundo, al empezar las prácticas, vi todo lo que hacíamos y me enamoré de la profesión.

En sus primeras prácticas en un hospital de mayores y paliativos, algo hizo clic:

Ayudé a un par de pacientes y me fui a casa pensando: no será mucho, pero les he ayudado. Y eso me llenó.

¿Qué salidas tiene la carrera de enfermería?

La enfermería no es solo hospitales. Hay muchas formas de desarrollarse:

Hay gente que hace investigación, docencia, enfermería militar… Yo me especialicé en atención primaria y me encanta.

Marina trabaja actualmente en un centro de salud. Su día a día incluye:

  • Extracciones de sangre

  • Consultas presenciales

  • Visitas domiciliarias

  • Talleres de educación para la salud

Un día puedes ir a hacer una cura y encontrarte con una situación social grave. Ahí también entra el trabajo social. Es multidisciplinar.

¿Qué especialidades existen en enfermería?

Después de la carrera, puedes presentarte al EIR (como el MIR, pero para enfermeros) y optar a especialidades como:

  • Enfermería de salud mental

  • Enfermería familiar y comunitaria

  • Matrona

  • Geriatría

  • Pediatría

  • Enfermería del trabajo

Marina hizo la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria:

Quería algo que me gustara, pero también tener estabilidad. El EIR me dio dos años de contrato fijo mientras me especializaba.

¿Qué se necesita para ser buen enfermero o enfermera?

No creo que se pueda ser buena enfermera sin tener ese trato humano. Hay que tener vocación, empatía y saber comunicar.

También es una carrera donde siempre se está aprendiendo:

Nunca dejas de estudiar. Siempre hay congresos, cursos, nuevos tratamientos.

¿Es fácil encontrar trabajo como enfermera?

Trabajo hay, sí. Pero hay mucha precariedad. Contratos de tres días, luego te cesan el fin de semana para no pagarte, y vuelves el lunes.

Aun así, recomienda la carrera a quien tenga vocación:

Es una carrera dura, pero muy bonita. La recomendaría a quien tenga esa empatía, ese gusto por cuidar.

¿Qué te hubiera gustado saber antes de estudiar enfermería?

Que hay que aprender a organizarse. Que vas a hacer muchas prácticas, y que eso te quita parte de la vida universitaria típica.

También le sorprendió no tener mucha información previa sobre la profesión:

No me habían explicado bien qué hacía una enfermera. Y eso lo noté en primero, cuando pensaba en dejar la carrera.

¿Vale la pena estudiar enfermería?

Para Marina, sí:

Lo volvería a hacer sin duda. Ahora elegiría enfermería como primera opción.

Cerró la entrevista con una frase de Virginia Henderson que resume la esencia de la profesión:

Si puedes curar, cura. Si no puedes curar, alivia. Si no puedes aliviar, consuela. Y si no puedes consolar, acompaña.

No te pierdas el episodio completo en YouTube.