¿Cómo es estudiar la carrera de Marketing e Investigación de Mercados? Opiniones reales de estudiantes

¿Te estás planteando estudiar marketing en la universidad y no sabes si es la opción correcta? En este episodio del podcast Qué Carrera La Mía, hablamos con Pablo y Jorge, dos graduados en Marketing e Investigación de Mercados por la Universidad de Zaragoza. Comparten su experiencia real: por qué eligieron esta carrera, qué se estudia, cómo fueron sus prácticas, y si realmente merece la pena estudiar marketing.

¿Por qué elegir la carrera de marketing?

Las motivaciones para elegir esta carrera son diversas. En el caso de Pablo, su interés surgió en bachillerato tras descubrir la asignatura de Economía, mientras que Jorge lo tenía menos claro y llegó al marketing casi por intuición. Ambos coinciden en que el marketing es un campo dinámico, con muchas salidas y en constante evolución.

“Yo quería algo con movimiento, soy muy proactivo. El marketing me ofrecía eso: variedad y creatividad”, comenta Pablo.

¿Qué se estudia en la carrera de Marketing?

Una de las dudas más frecuentes es qué se ve realmente en estos estudios de marketing. Ambos explican que los dos primeros años son comunes a otras carreras como ADE o Economía, centrados en asignaturas generales como contabilidad, estadística o fundamentos de empresa.

En los últimos cursos empiezan las asignaturas específicas: comportamiento del consumidor, estrategia de marketing, dirección de equipos o análisis de datos. Sin embargo, los dos reconocen que la formación universitaria es demasiado teórica y tradicional, y no refleja del todo lo que se hace en un departamento de marketing actual.

“Sales con un título, pero sin saber hacer SEO, campañas, email marketing… lo aprendes fuera”, dice Jorge.

¿Qué diferencia hay entre Marketing y ADE?

Aunque están dentro de la misma rama, marketing y ADE no son lo mismo. ADE es más generalista, enfocada a la gestión empresarial, mientras que marketing se centra más en cómo llegar al cliente, vender, analizar comportamientos y crear estrategias.

Eso sí, en muchas universidades, marketing es una carrera que comparte varias asignaturas con ADE al principio. Si te interesa más la parte creativa, estratégica o de comunicación, marketing puede ser tu camino.

¿Se puede trabajar en marketing sin haber estudiado marketing?

Una de las grandes preguntas que respondemos en este episodio es si se puede trabajar en marketing sin haber estudiado la carrera. La respuesta es clara: . Muchos profesionales del marketing vienen de ADE, Comunicación, Diseño o incluso Ingeniería. Lo importante es la especialización y la práctica.

“El título te abre puertas a las prácticas, pero lo que te da trabajo son los proyectos que has hecho y lo que sabes aplicar”, aclara Jorge.

¿Merece la pena estudiar marketing en la universidad?

Ambos invitados tienen opiniones críticas, aunque no reniegan de la experiencia. Coinciden en que la carrera de marketing no prepara del todo para el entorno laboral actual. Las herramientas que más se utilizan hoy en día (email marketing, SEO, publicidad en redes…) no se aprenden en profundidad.

Lo que sí aporta es estructura, constancia, experiencias como el Erasmus y tiempo para encontrar tu camino si aún tienes dudas.

“Con 18 años no tienes nada claro. La carrera me dio esos años para pensar, probar, equivocarme y decidir qué quiero hacer”, dice Jorge.

¿Es mejor hacer un FP o una carrera en marketing?

Tanto Pablo como Jorge reconocen que si volvieran atrás, probablemente optarían por un FP de Marketing en lugar de la carrera, ya que es más práctico y va más al grano. Sin embargo, la universidad también ofrece ventajas, como la posibilidad de hacer un Erasmus o acceder a determinados másteres o puestos de mayor responsabilidad en empresas más tradicionales.

¿Qué salidas profesionales tiene marketing?

Estudiar marketing abre muchas puertas. Algunas salidas habituales son:

  • Redes sociales y creación de contenido

  • SEO y posicionamiento web

  • Email marketing

  • Publicidad online (Meta Ads, Google Ads)

  • Análisis de datos y estudios de mercado

  • Branding y gestión de marca

  • Comunicación corporativa

  • Diseño de campañas

El marketing digital es hoy el área con más oportunidades, aunque también existen salidas en el marketing offline, sobre todo en retail o empresas locales.

“Cada empresa necesita marketing. Lo complicado es que muchas piden experiencia previa, y ahí las prácticas o los proyectos propios son clave”, explican.

¿Máster o autoaprendizaje?

Tras terminar la universidad, Pablo ha hecho un máster en Marketing Digital, mientras que Jorge ha optado por el autoaprendizaje y ha creado su propia agencia. Ambos coinciden en que, hoy en día, lo más importante es seguir aprendiendo por tu cuenta con cursos, tutoriales, práctica y proyectos reales.

Consejos si vas a estudiar marketing

  1. Mira bien el plan de estudios antes de elegir universidad.

  2. Complementa la carrera con cursos, práctica y proyectos propios.

  3. Aprovecha oportunidades como el Erasmus o las prácticas en agencias.

  4. No te frustres si al principio no sabes qué quieres hacer: probar es clave.

  5. Si te interesa una especialidad concreta (como SEO, redes, analítica…), fórmate específicamente en eso.

Marketing es una carrera con muchas salidas, pero que exige actitud, aprendizaje constante y práctica. No es imprescindible tener el título para trabajar en el sector, pero puede darte estructura, contactos y tiempo para decidir tu camino. Si estás pensando en estudiar marketing en la universidad, este episodio puede ayudarte a tener una visión más realista.

Escucha el episodio completo aquí:

¿Quieres más episodios como este? Suscríbete al podcast Qué Carrera La Mía y síguenos en redes para no perderte ningún contenido sobre estudios, carreras y futuro profesional.